martes, 16 de noviembre de 2010

Mínimo Común Multiplo (MCM)

El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. Sólo se aplica con números naturales, es decir, no se usan decimales ni números negativos.


Propiedades básicas
  • Si el producto de dos números lo dividimos por su máximo común divisor el cociente es el mínimo común múltiplo. A y B que descompuestos en números primos será A=(CxD)xExF y B=(CxD)xGxH donde si m.c.d. es (CxD) y el producto de AxB=(CxD)xExFx(CxD)xGxH donde vemos que (CxD) esta repetido dos veces, luego si dividimos ese total por (CxD) tendremos el total menor que contiene a A y B siendo su m.c.m.
  • El mínimo común múltiplo de dos números, donde el menor divide al mayor, será el mayor. Es lógico ya que un múltiplo de ambos inferior al mayor sería imposible ya que no sería múltiplo del mayor.
  • El mínimo común múltiplo de dos números primos es el total de su multiplicación. Esto es lógico ya que su máximo común divisor es 1.
  • El mínimo común múltiplo de dos números primos entre si es el total de su multiplicación. Esto es lógico ya que su máximo común divisor es 1.
  • El mínimo común múltiplo de dos números compuestos será igual al cociente entre su producto y el m.c.d de ellos. Es evidente según la propiedad 1 de este tema.
  • El máximo común divisor de varios números está incluido en el mínimo común múltiplo.

Tales de Mileto (624-546 A.C.)

Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble.

OBRAS:

Tales fue el primero en demostrar sus afirmaciones, por lo que se le considera el primer matemático de la historia.
Son cinco sus teoremas geométricos:
Todo diámetro bisecta a la circunferencia
Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales
Los ángulos opuestos por el vértice son iguales
Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales son iguales
Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto
Sobre el conocido Teorema de Tales, tal vez no fuera Tales su autor, sin embargo, se le ha atribuido a él por utilizarlo para medir distancias.

viernes, 5 de noviembre de 2010

woooooooo este es mi blog de matemàticas...